Contratos

infoRETAIL.- Actualmente, los sectores más activos en cuanto a generación de empleo son la agricultura, la logística y la industria manufacturera, los cuales van a continuar demandando profesionales en 2021.

Así lo recogen las previsiones de Randstad, que tienen en cuenta los últimos datos de contratación ofrecidos por SEPE y por su Observatorio de las ocupaciones. Durante el pasado mes de noviembre, la suma de estos tres sectores ha supuesto cerca de 617.000 contratos, más del 44% del total que se firmaron.

A pesar de que la contratación en general se ha reducido un 17,6% en comparación con el mismo mes de 2019, agricultura, logística e industria manufacturera han sido los únicos sectores importantes en ver crecer su volumen de contratación con respecto al año pasado.

A estos sectores se les une otras actividades más concretas y muy relacionadas con las nuevas tecnologías que también generarán trabajo, como el comercio electrónico, la seguridad informática, las soluciones de trabajo a distancia, la formación online o la generación de contenidos en streaming.

El sector primario, primer empleador en noviembre
Ahondando en cada uno de los sectores, la agricultura y la ganadería ha sido uno de los principales dinamizadores del empleo en España, en especial en cuanto a contratación de duración determinada, y la tendencia es, según Randstad, que continúe siéndolo durante 2021. De hecho, durante este pasado mes de noviembre, el sector primario ha sido el mayor generador de contratos, un total de 314.790 firmas, un 25,2% más que las obtenidas en noviembre de 2019, siendo también el mayor aumento de todos los sectores.

A nivel autonómico, Andalucía ha experimentado el mayor incremento de la contratación en agricultura, un 38,8%, seguida por Baleares (23,8%) y la Región de Murcia (21,8%). La comunidad andaluza es también la que ha registrado un mayor volumen de contratos (185.833), seguida a lo lejos por la Región de Murcia (42.915) y la Comunidad Valenciana (34.327).

A pesar de que la contratación en general se ha reducido un 17,6% en comparación con el mismo mes de 2019, agricultura, logística e industria manufacturera han sido los únicos sectores importantes en ver crecer su volumen de contratación con respecto al año pasado

Por su parte, el sector logístico es el responsable actualmente de 133.637 contratos, un 22,3% más que el año pasado. Los incrementos más pronunciados con respecto a 2019, muy por encima de la media nacional, se encuentran en Castilla-La Mancha (69%), La Rioja (64,9%) y la Comunitat Valenciana (45,2%). Por su parte, los mayores volúmenes se registraron en Andalucía (22.729), Catalunya (21.211) y la Comunidad de Madrid (18.650).

Randstad prevé que la demanda de profesionales en el sector logístico siga arrojando cifras positivas en este 2021, al continuar creciendo el e-commerce, en especial entre los pequeños negocios.

Además, el informe elaborado por Randstad destaca que determinadas industrias, como la sanitaria, la farmacéutica y la alimentaria, continuarán generando empleo durante el 2021. De hecho, el sector de la industria manufacturera, al que pertenecen estas actividades, registró 168.477 contratos en noviembre, un 6,1% más que hace 12 meses.