Mercadona invierte en logística

infoRETAIL.- Mercadona quiere dar un impulso a su actividad logística. La compañía valenciana ha anunciado hoy dos proyectos logísticos en Zaragoza y Álava, en los que invertirá 21,5 millones de euros.

En concreto, la cadena construirá un nuevo bloque logístico en la Plataforma Logística de Plaza en Zaragoza, concretamente en la calle Bari en una superficie de 67.000 metros cuadrados, fruto de la unión de la parcela de 17.000 metros cuadrados que acaba de adquirir, con la parcela que la compañía adquirió en el año 2006 y que cuenta con una superficie de 50.000 metros cuadrados. De ellos, 30.000 metros se destinarán a superficie edificada.

El proyecto supondrá una inversión de 6,5 millones de euros y se espera que las obras, en las que participaran 50 proveedores de obra y 300 personas, estén terminadas para el año 2020.

Con su puesta en funcionamiento, se trasladará la actividad logística que viene realizándose en las actuales instalaciones de 11.200 metros cuadrados, ubicadas igualmente en Plaza, donde se mantendrá los servicios de apoyo y almacén de envases. La plantilla, formada por 100 personas, también será trasladada a este nuevo bloque logístico automatizado.

Desarrollo en el norte
Por otro lado, Mercadona también ha anunciado hoy el inicio de la construcción de la segunda fase de su bloque logístico en el País Vasco, situado en el polígono de Jundiz, en Vitoria-Gasteiz.

La cadena de supermercados ha concluido la primera fase de centro, con una inversión de 50 millones de euros y la contratación de 200 trabajadores. Esta nueva etapa supondrá una inversión adicional de 15 millones de euros y la creación de 50 empleos.

La segunda fase consistirá en la construcción de una planta de elaboración de pan que ocupará 4.300 metros cuadrados y de una nueva nave de secos de 16.500 metros cuadrados totalmente automatizada.

Actualmente, el bloque logístico de Vitoria-Gasteiz surte a las tiendas de Mercadona en Euskadi, Navarra, La Rioja, Burgos y Cantabria. Con la culminación de la primera fase ya están en marcha las áreas de secos (productos no perecederos), frescos (productos perecederos) y envases, esta última gestionada por el interproveedor Logifruit. Además, se está terminando de poner en marcha el área de productos congelados.

La segunda fase de la planta alavesa supondrá una inversión adicional de la cadena de supermercados de 15 millones de euros y la creación de 50 empleos

El coordinador del bloque logístico de Mercadona, Manuel Antonio Gómez, ha detallado que el área de frescos cuenta con el sistema automatizado PPG (Picking Puente Grúa), un sistema innovador de almacenaje y preparación de palés de carne, fruta y verdura.

"El sistema elimina los sobreesfuerzos en todo el proceso, desde la recepción de la mercancía hasta la formación de los palés que serán expedidos a las tiendas; además garantiza la correcta manipulación de los productos, asegurando la calidad de los mismos”.

Por su parte, la directora de Relaciones Institucionales de Mercadona en Euskadi, Patricia Cortizas, ha explicado que “hace ya una década Mercadona adoptó el compromiso de innovar en su red logística y apostar por un trabajo de calidad, eliminando los sobreesfuerzos de los trabajadores, y en este nuevo bloque de Vitoria-Gasteiz hemos continuado trabajando en la misma línea”.

“Es un proyecto muy interesante porque además de ser estratégico para Araba a nivel logístico, es un ejemplo de inversión en I+D como fundamento para la generación de empleo”, ha afirmado la consejera de Desarrollo Económico e Infraestructuras del Gobierno Vasco, Arantxa Tapia, durante una visita a las instalaciones.