Banderas del mundo

infoRETAIL.- El comercio es el sector que acoge mayor porcentaje de filiales de empresas extranjeras en España. En concreto, casi el 24,41% de las mismas opera en el retail, que aventaja en casi cuatro puntos a la construcción y actividades inmobiliarias (19,93%) y en más de diez a los servicios empresariales (13,85%), según un estudio de Informa D&B.

En cuanto a la presencia de las empresas con capital extranjero por sectores, el comercio cae hasta la quinta posición, con solo un 1,57%, precedida de los sectores de energía (2,92%), comunicaciones (2,33%), industrias extractivas (1,94 %) e industria (1,58%).

El estudio también analiza los ingresos de explotación generados por las filiales de firmas internacionales y en este caso el comercio asciende hasta el segundo lugar, con un total de 92.553 millones de euros, es decir, un 32,46% del total. El sector con mayor facturación extranjera corresponde a la industria, con 121.091 millones (42,47%).

En total, el número de empresas con matriz extranjera en España asciende a 18.698, cifra que supone únicamente el 1,19% del conjunto del tejido empresarial del país. Su facturación supera los 285.000 millones de euros, el 13% de los ingresos totales.

Los países que cuentan con un mayor número de filiales en España son europeos: Alemania (13%), Países Bajos (12%) y Reino Unido (11%). Sin embargo, las empresas filiales francesas son las que suman un mayor volumen de facturación, el 18,5 %, seguidas por las neerlandesas (14%) y las alemanas (13%).

En cuanto al número de empleos, las empresas con accionistas extranjeros dan trabajo a 705.121 personas, algo más del 7% del conjunto. “Las filiales extranjeras presentan un nivel de riesgo crediticio inferior a las españolas, el 70% tiene una calificación de riesgo bajo o medio bajo frente al 62 % de las españolas”, la directora de Estudios de Informa D&B, Nathalie Gianese.