El gran consumo crece un 4,1% en el último año

infoRETAIL.- El mercado del gran consumo ha facturado 99.275 millones de euros en España durante los últimos doce meses (TAM Febrero), lo que representa un incremento del 4,1% respecto al mismo periodo del año anterior, según los últimos datos ofrecidos por Circana. En términos de volumen, las ventas han crecido un 3%, mientras que el precio también ha evolucionado al alza con una subida del 1,1%.

Destaca el crecimiento de las ventas en valor de los productos frescos, que han facturado 31.266 millones de euros, lo que supone una subida interanual del 5,8%, la mayor de todas las categorías. Le sigue la alimentación (con 39.718 millones de euros), con un incremento del 4,6%; perfumería e higiene (8.138 millones), con un 3,4%; droguería y limpieza (5.649 millones), con un 1,9%; y bebidas (14.504 millones), que ha experimentado una evolución prácticamente plana, con un ligero crecimiento del 0,4%.

Por volumen, el mayor incremento ha correspondido a la categoría de perfumería e higiene, con un alza del 4,8%, seguida de frescos (+3,7%), droguería y limpieza (+3,4%), alimentación (+2,9%) y bebidas (+0,6%).

En lo referido al análisis de precios, hay más variedad en la evolución por categorías: dos se encarecen y tres se abaratan. La mayor subida de precios se la anotan los frescos, con un incremento del 2,1% interanual, mientras que los productos de alimentación han aumentado un 1,6%. En el lado opuesto, la mayor bajada corresponde a droguería y limpieza (-1,5%), seguida de perfumería e higiene (-1,4%) y bebidas (-0,2%).

Por canales, el comercio electrónico y el supermercado grande son los que presentan mejor evolución en volumen con crecimientos positivos de 19,3% y 6,2%, respectivamente, durante los últimos doce meses. Por el contrario, el que peor comportamiento continúa experimentando es el híper, el único canal con una tendencia negativa respecto al año pasado (-2%).

Mes de febrero
Centrando los datos en el pasado mes de febrero, las ventas en valor del sector han crecido un 3% respecto al mismo mes del año anterior, hasta los 7.398 millones de euros. Las ventas en volumen lo han hecho un 2% y los precios un 1%.

Estos niveles tan bajos de evolución del precio responde al abaratamiento en los productos de non food, especialmente en la categoría de perfumería e higiene (-2,4%). El chocolate, otros aceites (principalmente aceite de girasol), repostería y café son las familias de productos que más se encarecen en febrero respecto al año pasado. El aceite de oliva y el azúcar continúan su desescalada de precio de estos últimos meses, aunque todavía son un 40% y 33% más caros que hace tres años.