Crecimiento de platos preparados

infoRETAIL.- El consumo de platos preparados en los hogares españoles ha crecido un 6,6% en 2024, consolidando la tendencia ascendente de los últimos años. Según el último informe de la Asociación Española de Fabricantes de Platos Preparados (Asefapre), el consumo ha superado los 702,27 millones de kilos, por un valor de 4.197 millones de euros, un 5,9% más que el pasado ejercicio.

Así, la ingesta per cápita de platos preparados en el hogar se ha incrementado un 3,8%, siendo una de las categorías que más crece, hasta alcanzar los 17,17 kilos al año, en contraste con la tendencia general del sector alimentario, que, en su conjunto, ha registrado una disminución del 1,1%.

El secretario general de Asefapre, Álvaro Aguilar, apunta que la mayor demanda de estas opciones, que se concreta en 1.664 millones de productos vendidos, "refleja el papel cada vez más relevante de los platos preparados en la alimentación diaria de los españoles, confirmando que sus beneficios en términos de conveniencia, sabor y calidad responden satisfactoriamente a las exigencias de los consumidores".

Los refrigerados lideran las ventas
Por categorías, los platos preparados refrigerados continúan liderando las ventas, con 324,71 millones de kilogramos comercializados, lo que representa un alza del 7,8% respecto al año 2023 y supone un 46% del total del sector. 

A continuación, figuran las opciones congeladas con 289,97 millones de kilos (+5,5%), que suponen el 41% del mercado y, finalmente, los preparados a temperatura ambiente, que alcanzaron los 87,59 kilos (+6,8%), representando el 13% del total.

Las referencias más demandadas en cada categoría son, en el caso de los congelados, las patatas, con 94,57 millones de kilos (+3,9%); seguidas de la pizza, con 32,80 millones de kilos; y los de base cárnica, con 25,73 millones (+19,6%).

En refrigerados, la pizza lidera con 100,04 millones de kilos (+5,2%), seguida de los de base de pasta, con 55,58 millones de kilos (+15,6%) y los panificados, con 48,12 millones (+5%). Por su parte, las elaboraciones a temperatura ambiente están encabezadas por las recetas a base de legumbres, con 29,97 millones de kilogramos (+3,4%); las de base cárnica, que caen un 0,6%; y las de base de pasta y arroz, con 8,89 millones de kilos (+14,2%).

Pero los platos preparados no solamente son populares a nivel nacional, sino también a nivel internacional. En este sentido, el 18,2% de la producción total de las empresas de Asefapre viaja fuera de nuestras fronteras, una cifra que, en 2024, ha alcanzado los 51,33 millones de kilos, un 1% más que el año anterior. Los principales países de destino fueron Portugal, Francia y Reino Unido, seguidos de Polonia y Alemania. 
Innovación y sostenibilidad como claves de futuro

Durante la presentación del balance de resultados 2024, el presidente de Asefapre, David Aldea, ha compartido la apuesta del sector por la calidad, la innovación y la sostenibilidad como ejes clave de su desarrollo. “Nuestro compromiso es continuar trabajando para ofrecer, tanto a los hogares como a los clientes de restauración, soluciones de alimentación variadas y de calidad que les permitan disfrutar de las mejores recetas de una manera sencilla, a la vez que les facilitan el mantenimiento de una dieta equilibrada”, afirma Aldea. 

En esta línea, la industria trabaja en el desarrollo de recetas más limpias, la incorporación de sabores diferenciales, y el impulso de soluciones de valor añadido para la restauración, todo ello sin perder de vista el compromiso con el medioambiente.