Tendencias de alimentación de Mowi

infoRETAIL.- Este nuevo año viene pisando fuerte en lo que a tendencias de alimentación se refiere. Ya no hay una línea única, sino que los conceptos se ramifican y afectan tanto a los productos, como al cocinado o la experiencia de consumo.

En este sentido, Mowi, compañía fundada en 1964 en Noruega especializada en la cría de salmón, enumera cuatro tendencias que son las que marcarán el rumbo del sector en los próximos meses:

1. Profesionalización de la comida hecha en casa. Cada vez es más común que los consumidores busquen darle una vuelta a los platos que cocinan, especialmente durante las veladas en las que hay invitados. Esto se traduce tanto en el empleo de utensilios de cocina más especializados -o que permitan acabados más elaborados-, así como en el aumento de la aparición de productos gourmet o de calidad superior en las cestas. 

2. Ahorro con mantenimiento de la calidad. Nos encontramos en un momento inflacionista donde el usuario medio busca cómo reducir el gasto sin renunciar a la calidad o el sabor en lo que a la comida se refiere. Esta medida pasa por la optimización de la compra y consiste en reducir las veces que se acude al supermercado y aprovechar los recursos tanto de tiempo como de productos. Con productos ready to eat, como el salmón Mowi Baja temperatura, el consumidor podrá invertir su tiempo en la elaboración de guarniciones que sirvan de acompañamiento y aporten variedad y color al menú semanal.

3. Consumidor sostenible. Este perfil llena la cesta de la compra con más cuidado, atento a factores que serán determinantes en la selección del producto o en que se decida por uno u otro. En el caso de los frescos, se busca que cumplan ciertos estándares como certificados de cuidado animal o utilización de los recursos de forma sostenible, entre otros.

4. Alimentación saludable. Aunque la idea del ejercicio físico como fundamento para llevar una vida sana sigue siendo un pilar básico, la concienciación sobre la salud mental y la necesidad de apostar por una alimentación nutritiva y equilibrada gana cada vez más fuerza. Esta apuesta por la alimentación de calidad, en la que prima un mayor cuidado en la selección de los alimentos, así como en su preparación, hace que el consumidor se decante más por aquellos productos que tengan un alto nivel nutricional, propiedades determinadas o sean identificados como superalimentos.