Covirán, contra el plástico de un solo uso

infoRETAIL.- Covirán avanza en su objetivo de reducir el consumo de plástico de un solo uso en los supermercados, ofreciendo a los socios alternativas de interés para sus clientes. Una de las últimas novedades consiste en la incorporación de una gama de menaje desechable y biodegradable que cumple con los requisitos de embalaje que exige la Unión Europea.

La cooperativa ha sustituido 12 de las 13 referencias de menaje de plástico por artículos sostenibles. Se trata de una gama de productos a los que se les puede dar una nueva vida una vez utilizados, y responde al concepto de economía circular que persigue la reducción de los residuos, su reutilización y posterior reciclaje.

Los tres modelos de platos son ahora de pulpa de celulosa, un material derivado del papel y otros restos orgánicos; la mayor parte de los vasos de distinto tamaño son de cartón, y los cubiertos y vasos para bebidas de licor forman parte de una gama reutilizable, tal y como demanda la normativa europea.

La cooperativa está cambiando todos los envases de la familia de bollería marca Covirán a plástico biodegradable

Todo este material es reciclable. Los platos compostables pueden depositarse en el contenedor de materia orgánica y los productos hechos de papel, como vasos y canutillos, se deben tirar al de cartón.

En esta misma línea, Covirán está cambiando todos los envases de la familia de bollería de su marca propia a plástico biodegradable; nueve de sus referencias (croissants, magdalenas, bocaditos cacao, pan de leche, napolitanas, etc.) ofrecen estos envases biodegradables a los que seguirán el resto de estos productos. 

Otros productos han incorporado cambios en el embalaje como los huevos de marca propia, introduciendo cartón como apuesta por la sostenibilidad del medio ambiente.

Uno de los grandes avances de Covirán en sostenibilidad se ha producido en la reducción de film plástico, un material imprescindible en las plataformas logísticas para sellar los alimentos que se transportan en palets. En 2020 se contabilizaron siete toneladas menos respecto a 2019 (-6,58%) pese a que se movieron 3.300 palets diarios, una cifra récord.