infoRETAIL.- "2025 es un año de grandes retos, pero cada desafío es una oportunidad". Con este optimismo afronta el director general de Alcampo, Américo Ribeiro, el ejercicio actual, tras dejar atrás un curso que se ha saldado con unas ventas brutas de 5.004 millones de euros y unas inversiones por valor de 117 millones.
El directivo portugués refuerza su apuesta por los equipos de Alcampo para superar el año con éxito: "Con la fuerza de las personas y una visión sólida, afrontamos 2025 con verdadero entusiasmo, sabiendo que será un año de grandes retos. Miramos hacia este nuevo ejercicio con la convicción de que cada desafío es una oportunidad".
"Seguiremos trabajando -prosigue Américo Ribeiro- para crear valor y riqueza a través de la creación de empleo de calidad, el fortalecimiento de nuestra red de proveedores y la colaboración con organizaciones que promuevan la igualdad de oportunidades, persiguiendo siempre el objetivo de garantizar a todos nuestros clientes el acceso a una oferta variada, de alta calidad y al mejor precio, que les permita disfrutar de una alimentación saludable y equilibrada".
La compañía ha obtenido unas ventas brutas de 5.004 millones de euros, con una inversión de 117 millones en 2024
Durante 2024, la compañía ha realizado un desembolso de 117 millones de euros, lo que supone la segunda mayor inversión de su historia tras la de 2023 (357 millones), coincidiendo con la transformación de los 230 supermercados comprados a DIA. La mayoría del esfuerzo se ha destinado al desarrollo de su proyecto de proximidad digital, a la apertura y renovación de tiendas y almacenes logísticos, así como a la implementación de medidas orientadas a la lucha contra el cambio climático.
"2024 ha sido un año marcado por el impulso a la innovación y la creación de nuevas experiencias para nuestros clientes", asegura el directivo de Alcampo, quien reconoce que el ejercicio también ha afrontado desafíos: "Hemos tenido que afrontar dos negativos eventos: un ciberataque y las fatídicas consecuencias de la dana que afectó gravemente a nuestro hipermercado situado en Aldaia (Valencia)", lamenta.
El grupo ha cerrado el ejercicio 2024 con unas ventas brutas de 5.004 millones de euros, frente a los 5.052 millones del año anterior (-0,9%). La compañía, cuya facturación neta ascendió a 4.611 millones de euros, contabilizaba a cierre de 2024 un parque de 80 hipermercados, un almacén altamente robotizado destinado al comercio online (CFC o Customer Fulfillment Center), 316 supermercados propios, 129 franquicias y 52 gasolineras.
Desarrollo del parque comercial
En concreto, Alcampo ha consolidado en 2024 el negocio en las tiendas adquiridas a Grupo DIA y ha abierto su primer hipermercado en la provincia de Gerona -concretamente, en el centro comercial Espai Gironés, en Salt-. Además, reformó 26 supermercados e invirtió 22 millones de euros en la remodelación integral de tres hipermercados: Torrelodones (Madrid), Diagonal Mar (Barcelona) y Burgos.
Asimismo, el distribuidor puso en marcha 12 tiendas franquiciadas sumando 5.000 metros cuadrados (m2) de superficie de venta bajo el rótulo Alcampo y creando 108 puestos de trabajo. Las aperturas de estas tiendas, en su mayoría con el formato de pequeño supermercado, se han localizado en Barcelona (siete), Madrid (dos), Zaragoza, Huesca y Tarragona. La más grande es la ubicada en el centro comercial OMO Arroyomolinos Park de Arroyomolinos (Madrid), con una superficie de 2.000 m2. En total, las 129 franquicias Alcampo crean empleo para 1.270 personas.
El grupo contabiliza 80 hipermercados, 445 supermercados (316 propias y 129 franquiciados) y 52 gasolineras
Por otro lado, Alcampo y Ocado Solutions han puesto en marcha el nuevo CFC (Customer Fulfillment Center), un almacén altamente robotizado ubicado en San Fernando de Henares (Madrid) diseñado para preparar hasta 280.000 pedidos mensuales realizados a través del e-commerce de la compañía.
A ello se suma el inicio de las operaciones de la nueva plataforma logística ubicada en Illescas (Toledo), tras una inversión de 25 millones de euros. Con 98.500 m2 de superficie, da servicio de alimentación seca y fresca a todos los hipermercados de la Península, Baleares y Canarias, al almacén altamente robotizado dedicado a la compra online y a más de un centenar de supermercados ubicados en la Comunidad de Madrid.
MDD, frescos y proximidad
Por otro lado, Alcampo ha finalizado 2024 con un surtido compuesto por 50.000 referencias, que incluyen 4.258 productos de alimentación de marca propia, habiendo incrementado el surtido un 9,3% respecto al año anterior. La marca Auchan, que cuenta con una participación de aproximadamente un 20% en ventas, ha incorporado el año pasado unos 280 productos de alimentación, incluyendo alimentación de mascotas.
Si se tienen en cuenta todos los productos introducidos como novedades la cifra asciende a más de 530, siendo casi 160 accesorios para mascotas, 70 de la marca de cosmética Cosmia y 30 de artículos de limpieza como cepillos, barreños o escobas.
La marca Auchan, que cuenta con una participación de aproximadamente un 20% en ventas, ha incorporado el año pasado unos 280 productos de alimentación
Además, la nueva imagen Cultivamos lo Bueno (antiguo Alcampo Producción Controlada) se ha ido incorporando paulatinamente a los productos ya existentes, contando con dicha imagen casi un 70%, cifra que alcanzará el 100% durante 2025, año en que este programa cumple 25 años. Más reciente es su club de fidelización, que ha aumentado el número de socios un 20%, llegando a 3,26 millones de usuarios.
En paralelo, la compañía ha aumentado un 6% su oferta de productos frescos durante 2024, alcanzando las 15.800 referencias. Unas 6.700 personas de Alcampo desarrollan su carrera profesional vinculadas a los productos frescos ya sea en labores de compras, prescripción o venta, incluyendo, además, la desarrollada tras los mostradores o en los obradores de Alcampo.
Y siempre apostando por el producto local, de tal forma, que el año pasado Alcampo realizó compras de productos a 5.527 proveedores españoles por valor de 3.735 millones de euros, suponiendo casi el 98% de las compras totales. Del total de proveedores, unos 1.300 son pequeños productores locales, en su mayoría pymes del sector primario, favoreciendo con esta colaboración el desarrollo local y la repoblación de zonas rurales a los que realiza compras por valor superior a 168 millones de euros.
Empleo y sostenibilidad
Asimismo, Alcampo ha alcanzado una plantilla formada por 23.298 personas. El programa de accionariado, nacido en 1996 en España, otorga a los equipos de la empresa la posibilidad de ser accionistas de la compañía, del que forman parte 18.006 personas, un 91% de los que tienen posibilidad de serlo. Ser accionista permite acceder al reparto anual de beneficios, cuyo montante ascendió el año pasado a los 12,68 millones de euros que se entregaron en acciones.
Por otro lado, existen programas de reconocimiento del desempeño que celebran los logros y el buen trabajo realizado de manera individual y en equipo, en el marco de los que se entregaron 13,44 millones de euros. Sumando ambas cantidades, el reparto económico por los resultados y aportación al desarrollo de la empresa superó los 26 millones de euros.
Con una plantilla formada por 23.298 personas, la inversión en formación ha aumentado un 44% respecto al pasado año
En el apartado de formación, en un año de transformación y consolidación de las tiendas adquiridas en 2023 a Grupo DIA, la inversión en formación ha aumentado un 44% respecto al pasado año hasta alcanzar los 9,47 millones de euros, habiendo incrementado las horas formativas un 54%, pasando de 205.540 a 443.860.
En términos de sostenibilidad, Alcampo ha ahorrado un 3,3% de energía en 2024 respecto al año anterior, cifra que asciende a casi el 15% si se tiene en cuenta la línea base fijada en 2019.
Igualmente, la compañía ha seguido colaborando con Helexia en su plan de instalación de nueve proyectos de autoconsumo fotovoltaico iniciado en 2023, habiendo sumado en 2024 las instalaciones de cinco centros: las de las tiendas de Sant Boi (Barcelona), Sevilla, Motril (Granada), Utebo (Zaragoza) y el almacén logístico de productos frescos ubicado de Mercazaragoza. En total se han instalado más de 7.865 paneles fotovoltaicos que totalizan 4.359 kWp de potencia y evitarán la emisión de 1.420 t de CO2 eq.
Además, ha mejorado su tasa de valorización de residuos hasta alcanzar un 93,3%, superando, un año más, los datos del anterior ejercicio que situaban esta cifra en un 92%.