Petricor Alimentarias lanza la marca Bokatta

infoRETAIL.- Petricor Alimentarias, compañía con sede en Lardero (La Rioja) y especializada en la elaboración de pan y productos frescos de panadería y pastelería, lanza al mercado la nueva marca Bokatta, con la que engloba su oferta de bollo preñao. 

“Con Bokatta ofrecemos un alimento de cuarta gama para que los consumidores, con un mínimo horneado en su hogar, consigan las sensaciones de disfrutar de un bollo recién salido de la panadería con un pan natural, esponjoso y crujiente; uno de los sabores más arraigados y valorados en nuestro país”, se afirma desde Petricor Alimentarias. 

La oferta de Bokatta está compuesta por cinco variedades: Chorizo (pan de pueblo casero, de miga esponjosa y corteza crujiente, con chorizo), Mexicano (con carne de vaca y verduras acompañada de chile suave), Cantonés (con pollo en salsa teriyaki con guarnición de verduras), Hindú (con pollo al curry, frutos secos y especias) y Yankee (con pulled pork, encurtidos y salsa barbacoa). 

Petricor: “Con Bokatta ofrecemos un alimento de cuarta gama para que los consumidores, con un mínimo horneado en su hogar, consigan las sensaciones de disfrutar de un bollo recién salido de la panadería"

Los envases de comercialización están compuestos por seis unidades de 80 gramos cada una, lo que equivale a 480 gramos de producto neto en total en cada envase. La conservación es en refrigerado, con una caducidad de 40 días. 

“Los sabores y texturas tradicionales de nuestros bocadillos están basados en unas líneas de elaboración de alta tecnología que nos permiten replicar los procesos de amasado y cocción del pan y el cocinado de los rellenos de forma pausada, replicando los procesos artesanales con la máxima seguridad y garantía de trazabilidad de nuestras materias primas”, afirman fuentes de Petricor Alimentarias. 

Los fundadores de la compañía riojana son Rubén Clavijo, Bizien Serrano, Carlos García y Miguel Clavijo, quienes destacan que el objetivo principal de Petricor Alimentarias “se orienta a la consecución de una cadena alimentaria sostenible basada en productos de cercanía para disminuir la huella de carbono, al cumplimiento de las más estrictas normas de seguridad alimentaria, a la formación e implicación del capital humano de la empresa y al empleo de materias primas de calidad total que aseguren un producto final que supere las expectativas de nuestros clientes”.