Contra las exportaciones de ovino vivo a Argelia

infoRETAIL.- La Asociación Nacional de Industrias de la Carne de España (Anice) ha manifestado su preocupación ante la reciente decisión del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) de autorizar la exportación de ovino vivo a Argelia, medida que entrará en vigor el próximo lunes 21 de abril.

Desde la patronal cárnica denuncian que esta autorización llega en un momento crítico para el sector, marcado por un fuerte descenso en la cabaña ovina, que ha disminuido la oferta de animales tensionando las cotizaciones del ganado para sacrificio hasta niveles históricos. A esta situación se suma el creciente flujo de exportaciones de animales vivos a terceros países, especialmente Marruecos, tendencia que ahora se amplía con la incorporación de Argelia.

Anice advierte de que esta medida pone en riesgo el equilibrio de una parte esencial de la cadena de valor ganadero-cárnica, al priorizar un modelo de exportación centrado en el comercio de animales vivos, considerado por la asociación como un mercado especulativo y dependiente de una coyuntura internacional favorable.

Giuseppe Aloisio (Anice): “Autorizar exportaciones de animales vivos es una solución fácil que perjudica a la cadena cárnica y a todos los eslabones que generan valor añadido”

Hasta ahora, la exportación de animales vivos a Argelia había estado bloqueada por criterios sanitarios, ante el riesgo de introducción de enfermedades contagiosas a través de los retornos. Aunque la nueva autorización se limita al transporte marítimo, Anice se cuestiona qué ha cambiado para que se levante una restricción histórica que respondía a una lógica de prevención y bioseguridad.

“El desabastecimiento de animales en el mercado nacional ha llevado las cotizaciones del ovino a máximos históricos. Autorizar exportaciones de animales vivos es una solución fácil que perjudica a la cadena cárnica y a todos los eslabones que generan valor añadido. Esta medida afecta directamente a la competitividad del sector y a la proyección internacional de la Marca España”, ha declarado el director general de Anice, Giuseppe Aloisio.

Según datos del sector, Argelia se había consolidado como un mercado estratégico para la exportación de carne y despojos españoles, tanto de vacuno como de ovino. En 2024, ocupó el tercer puesto mundial en volumen y el segundo en valor en exportaciones de carne y despojos de ovino, liderando en ambos casos entre los países extracomunitarios.

En el segmento de vacuno, las cifras también avalan la relevancia del mercado argelino: desde 2019, las exportaciones a este destino han crecido un 116 % en valor y más del 40 % en volumen. Solo en 2024, Argelia importó 26.514 toneladas de carne y despojos de vacuno español por un valor de 149,56 millones de euros, situándose como el cuarto mercado global y el principal fuera de la Unión Europea.