Alianza Los Danzantes y Domecq

infoRETAIL.- Después de una inyección de capital en el negocio y con su experiencia, González Byass ha anunciado la alianza de su marca Casa Pedro Domecq con Destilería Los Danzantes para impulsar la distribución y promoción de sus etiquetas, mientras apoya la ética social y sostenible del negocio y su comunidad cercana de trabajadores y proveedores.

En marzo de 2017, Casa Pedro Domecq resurgió en México por un joint venture formado por la compañía filipina Grupo Emperador y la española González Byass, en una operación que marcó el inicio de una nueva era para la compañía.

“Para González Byass y Casa Pedro Domecq es un honor asociarnos con los hermanos Muñoz y sus marcas de mezcal. Los Danzantes es una marca que representa la excelencia, el refinamiento y un legado profundamente mexicano. Además, el mezcal es una de las categorías en auge dentro del mundo de los licores, por lo que incorporarlo al portafolio de González Byass es una oportunidad única de añadir estas marcas a nuestros vinos y licores icónicos”, explica el CEO de González Byass, César Sánchez Moral. 

Gustavo Muñoz: "Ahora, Mezcal Los Danzantes y Mezcal Alipús podrán alcanzar el desarrollo y la proyección que merecen"

Por su parte, el fundador y CEO de Los Danzantes, Gustavo Muñoz, apunta que “después de 28 años de trayectoria, reafirmamos nuestro compromiso de evolución y adaptación frente a los cambios y al potencial creciente de la categoría del mezcal”, añadiendo que “esta alianza representa una oportunidad única para ampliar nuestro impacto, fortaleciendo nuestras prácticas sostenibles en el cultivo del maguey, con especial énfasis en la conservación de sus especies silvestres”.

“Esta nueva etapa -prosigue Muñoz- nos permite consolidar el sueño que dio origen a nuestro proyecto: un mezcal que enorgullezca a México y celebre su riqueza cultural. Ahora, Mezcal Los Danzantes y Mezcal Alipús podrán alcanzar el desarrollo y la proyección que merecen, con la misma pasión que nos ha guiado desde el inicio. Trabajamos para ser en el hacer, siempre fieles a nuestros valores”.

Historia de Los Danzantes
En 1996, Gustavo Muñoz, mientras buscaba un mezcal para su restaurante Los Danzantes en Coyoacán, descubrió una pequeña destilería de alambique en Santiago Matatlán (Oaxaca) que adquirió y trabajó con el propósito de mantener y perfeccionar la producción artesanal de mezcal. La fama y la demanda de ese mezcal, llamado Los Danzantes, creció rápidamente gracias a su estilo único y auténtico.

A finales del siglo XX, Gustavo se unió a su hermano Jaime Muñoz y juntos se dieron cuenta de que se estaba volviendo insostenible la cosecha de agaves silvestres, una planta utilizada para producir el mezcal. Aunque representaba un desafío técnico, se convirtió en una prioridad propagar, cultivar y promover las variedades indígenas de agave.

La destilería exporta los mezcales de Alipus y Los Danzantes a 28 países y se encuentran en numerosas bares a nivel mundial

Después de años de investigación en colaboración con la Universidad Autónoma de Chapingo en Oaxaca, Los Danzantes comenzó a cultivar con éxito estas variedades en sus propios viveros. De hecho, en los últimos cinco años se han distribuido más de 200.000 plantas jóvenes en las comunidades oaxaqueñas locales, repoblando con éxito el estado montañoso con variedades como Tobalá, Coyote, Sierra Negra y Arroqueño.

Actualmente, Los Danzantes gestiona 60 hectáreas de terreno dedicadas exclusivamente al cultivo de variedades indígenas de agave, lo cual es poco común ya que la mayoría del mezcal se elabora con Espadín. Aunque los mezcales más vendidos de la marca son el Joven Espadín, Reposado y Añejo, los fundadores y sus nuevos socios están convencidos de que la variedad y la singularidad de los sabores de las diferentes especies de agave nativas son lo que realmente distingue al mezcal de otras bebidas alcohólicas de agave.

La marca Alipús es propiedad de Los Danzantes y ofrece una variedad de mezcales que reflejan el terroir, las tradiciones y la destreza de siete Maestros Destiladores y sus comunidades productoras. Este proyecto fomenta la producción a pequeña escala en aldeas remotas, a menudo utilizando alambiques de barro, en lugar de los tradicionales alambiques de cobre. Este año, Alipús celebra 25 años de colaboración y apoyo mutuo. La destilería exporta los mezcales de Alipus y Los Danzantes a 28 países y se encuentran en numerosas bares a nivel mundial.