¿Cómo se comportará el consumidor?

infoRETAIL.- El año 2023 se presenta conservador para el consumo. Así lo confirman los datos del último trimestre del año 2022 y que se han reflejado en el informe ‘Perspectivas del Consumidor’ de Kantar, donde se apunta a que el 40% de los españoles cree que lo más inteligente es reducir su nivel de consumo, mientras que un 53% opina que lo mejor es mantenerlo en los próximos meses.

En este caso, esta prudencia no es por desconfianza hacia su situación personal, sino por la inquietud que le granjea la situación económica del país. En este sentido, frente al 40% de los consumidores que considera que habrá más paro el próximo año, un 88% de los ocupados piensa que no corre riesgo su puesto de trabajo, y solo el 8% vive con esa inquietud laboral. 

Esta situación de confianza personal se traslada a las perspectivas en cuanto a los ingresos personales, de modo que el 60% de los consumidores está convencido de que se mantendrá estable este año, aunque un 23% se muestra comedido y prefiere no aventurarse en cómo puede estar su economía doméstica a unos meses vista.

Por todo ello, aunque la situación personal acompañe, los españoles prefieren dejar en stand by la compra de bienes que les implique un largo plazo y un gran esfuerzo, es decir, coche, vivienda o pedir un préstamo, orientando sus intenciones de compra al día a día y a desembolsos más modestos.

“De este comportamiento se deduce que los españoles han aprendido a manejarse en situaciones de crisis y a gestionar aquello que está en su mano. No en vano en la última década y media han vivido una crisis económica con dos grandes oleadas (2008 y 2012), una pandemia y, ahora, una inflación que no se veía desde los años 70”, detalla el informe de Kantar.

Por otro lado, los españoles destacan por desarrollar una gran hipersensibilidad al precio en la última crisis económica, y ya automatizan determinados comportamientos, como por ejemplo al hacer la compra. Si el momento no acompaña, ven más ventajas en adquirir productos de marca del distribuidor (MDD), como declara un 46%. Sin embargo, también hay un 30% que afirma que es mejor comprar marcas conocidas, ya que son las que le ofrecen seguridad. 

Teresa de Ledesma: "Las marcas tendrán que ayudar al consumidor a sentir que puede seguir consumiendo y no renunciar a aquello que desea, teniendo en cuenta los presupuestos ajustados”

Y es que, en tiempos de crisis, la seguridad es un valor intangible que cobra gran importancia, a lo que hay que añadir que hay menos salidas y se deriva más gasto al consumo dentro del hogar y que existen fuertes lazos establecidos con las marcas durante y desde la pandemia.

“El país está en un momento de rebote de crecimiento tras la pandemia y esto permite generar empleo y crear un clima de cierta confianza dentro del hogar. A la vista de los datos, parece que el consumidor español ha entrado en una fase de racionalización y, probablemente, si nos preguntan qué esperamos de 2023, muchos diremos, ‘que me quede como estoy”, analiza la directora de Marketing de la división de Insights de Kantar en España, Teresa de Ledesma.

De Ledesma asegura que “para la mayoría de los hogares posiblemente esto se va a traducir en reducir el consumo de productos prescindibles, volver la mirada al consumo de marcas de distribución y aumentar el consumo en el hogar”. En este sentido, las marcas tienen un gran reto, ya que, según la experta, su deber será “ayudar al consumidor a sentir que puede seguir consumiendo y no renunciar a aquello que desea, teniendo en cuenta los presupuestos ajustados”.