El Blog del Retail

Carmen Moreno

Advisor Retail y Consejos Asesores

Conóceme
La IA en retail: de la transacción a la experiencia wow
La autora reflexiona sobre el impacto que está teniendo la inteligencia artificial (IA) en el comercio: "Ha cambiado las reglas del juego, pasando de ser una herramienta opcional a convertirse en el motor que define quién lidera el mercado y quién se queda atrás", afirma. En este contexto, la IA ya no es una ventaja competitiva, sino la línea que separa a los que lideran de los que desaparecen. La IA permite pasar de vender productos a diseñar experiencias wow.
19/04/2025
Inteligencia artificial en comercio

El retail ya no es lo que era. La inteligencia artificial (IA) ha cambiado las reglas del juego, pasando de ser una herramienta opcional para convertirse en el motor que define quién lidera el mercado y quién se queda atrás. Durante los últimos 20 años, las empresas que han sabido integrar IA han visto crecer sus ingresos un 19% y reducir sus costes operativos hasta un 20%. Pero los números son solo la punta del iceberg: la IA ha redefinido la forma en que las marcas se conectan con sus clientes.

En un entorno donde el 91% de los consumidores espera experiencias personalizadas, la pregunta no es si las empresas deben adoptar IA, sino cómo pueden hacerlo para marcar la diferencia. En retail, quien entiende mejor al cliente, gana.

Del control a la influencia: retail con propósito 
Las primeras implementaciones de IA en retail estaban enfocadas en mejorar procesos internos: optimización de inventarios, detección de fraudes o automatización logística. Hoy, la verdadera revolución está en la hiper personalización y en cómo la IA permite pasar de vender productos a diseñar experiencias wow.

Hablemos de impacto real: sistemas de recomendación basados en IA aumentan las tasas de conversión en un 26%, el procesamiento de lenguaje natural resuelve hasta el 80% de las consultas sin intervención humana y la visión artificial transforma la experiencia en tienda. Sephora ha logrado aumentar un 30% el valor promedio del carrito de compra de sus clientes gracias a recomendaciones personalizadas, mientras que Walmart ya cuenta con más de 3.000 patentes relacionadas con IA para mejorar su operativa y servicio al cliente.

El cliente no quiere productos, quiere soluciones y emociones
En retail no basta con ofrecer un buen producto. La IA ha permitido que las marcas creen experiencias que van más allá de la transacción económica. Zara, por ejemplo, ha roto las barreras entre online y tienda física, utilizando IA para predecir lo que el cliente quiere antes de que lo sepa. ¿Resultado? Un engagement mucho más profundo y tasas de fidelización superiores.

Sin embargo, el reto sigue ahí: el 70% de las experiencias de compra en retail aún no aprovechan todo el potencial de la IA. En un mercado donde la hiper personalización es la clave de la diferenciación, seguir con estrategias tradicionales es perder la batalla antes de comenzarla.

Retail sin excusas: El futuro es ahora
Lo que viene no es ciencia ficción, es presente. La automatización avanzada del punto de venta, la integración de realidad aumentada con IA y el potencial de la computación cuántica están redefiniendo la industria del retail. Algunas marcas han conseguido que los asistentes de IA no solo sugieran productos, sino que tomen decisiones de compra basadas en el historial personal y las preferencias del cliente, generando experiencias sin fricción y aumentando la conversión de manera exponencial.

Retail es agilidad, adaptación y visión. Y en este entorno, la IA ya no es una ventaja competitiva, es la línea que separa a los que lideran de los que desaparecen. La pregunta no es si implementar IA, sino cómo hacerlo para impactar, diferenciarse y construir un retail más humano, más estratégico y sin excusas. Y para ello se vuelve imprescindible formar a nuestros equipos, desarrollar nuestro talento para que no se quede atrás en la utilización de la tecnología.