Zespri advierte de prácticas poco saludables

infoRETAIL.- La marca de kiwis Zespri ha detectado algunas prácticas alimenticias poco saludables entre los españoles, como el consumo regular de bollería o de comida ultraprocesada. Así lo revela un estudio realizado entre 2.000 personas de entre 18 y 65 años, en cuya presentación ha estado presente infoRETAIL y donde también se ha puesto de manifiesto la preocupación por conocer el contenido de los productos que consumen.

Así, el 54% de los encuestados se consideran bien informados sobre nutrición y alimentación equilibrada, gracias a que analizan el valor nutricional de los alimentos y leen las etiquetas nutricionales antes de comprar los productos. Además, para más de la mitad (60%) esta información es un factor decisivo de compra, quedando solo una minoría (8%) que les influye poco en sus compras.

Sin embargo, esta preocupación por la alimentación en ocasiones se ve ensombrecida por ciertos patrones alimentarios no tan saludables. De hecho, el 56% de los españoles consume comida ultraprocesada regularmente.

El 72% prioriza productos frescos en su día a día, y consume de media 4,25 porciones de fruta y/o verdura, sin embargo el 56% ingiere comida ultraprocesada

Según el estudio, siete de cada diez españoles priorizan siempre o casi siempre los productos frescos en su día a día (72%). Su cesta de la compra se llena principalmente con verduras, hortalizas y frutas, lo cual es una prioridad para el 87% de los encuestados. Los arroces y pastas ocupan el tercer puesto, seguidos de los huevos y las leches y derivados. 

Sin embargo, también la comida ultraprocesada tiene lugar en el día a día del 56% de los españoles, junto con la bollería (61%). Y es que, siempre hay espacio para un antojo dulce, y así lo muestran los resultados del análisis, pues tres de cada cinco personas los consumen a diario (59%). 

Pero no solo son golosos, pues siete de cada diez consumen snacks salados todas las semanas, siendo este el producto ultraprocesado con mayor porcentaje de consumo. En segundo lugar, están las comidas listas para consumir y los productos cárnicos procesados, que consumen semanalmente más de 3 de cada 5 españoles (64% y 63% respectivamente). 

Alimentos específicos
El estudio apunta que prácticamente la totalidad de los españoles (97%) consume frutas y verduras a diario, con un promedio de 4,25 porciones al día. Las frutas son ligeramente más populares que las verduras, con un 93% de la población consumiéndolas diariamente y una media de 2,29 porciones al día. En comparación, el 91% consume verduras a diario, con una media de 1,97 porciones diarias. 

En cuanto a los productos integrales, el estudio de Zespri revela que solo el 43% de los españoles prioriza las opciones integrales al comprar productos de base cereal. 

Relativo al consumo de proteínas, las aves son la principal fuente de proteínas en España, con un 96% de la población consumiéndolas, mayoritariamente entre dos y tres veces por semana. El consumo de pescado y mariscos también es elevado, con un 90% de la población comiéndolos al menos una vez a la semana. Las carnes rojas son consumidas por el 85%, principalmente una vez a la semana. El embutido, por su parte, es consumido regularmente por el 83% de la población. Por el contrario, son las carnes procesadas lo menos consumido, con un 64%. 

En relación a las grasas, las monoinsaturadas son las más consumidas en España, con un 93% de la población incluyéndolas en su dieta semanalmente. Estas grasas se consumen principalmente entre dos y tres veces por semana. Le siguen las grasas poliinsaturadas (80%), consumidas principalmente una vez a la semana, las grasas saturadas (74%) y las trans (63%).