Proyecto de Fripozo y la UPCT

infoRETAIL.- Fripozo -propiedad de Grupo Fuertes- y la Universidad Politécnica de Cartagena (UPCT) han desarrollado un proyecto de investigación que ha conseguido elaborar alimentos empanados más saludables, ya que contienen un 90% menos de grasa. Además, esta iniciativa, que se ha hecho con una patente, también ha logrado alargar la vida útil de los alimentos que pasan de una a tres semanas.

Los investigadores del área de Tecnología de Alimentos de la universidad han encapsulado el aceite de oliva virgen extra (AOVE) en fibra alimentaria en los productos refrigerados que se conservan a 4ºC.

Antonio López, investigador responsable del grupo de Ingeniería del Frío y la Seguridad Alimentaria y de este proyecto de investigación, que lleva el título de ‘Nuevas Tecnologías de Proceso para Productos Empanados Saludables’ asegura que “el alimento gana en salud y componentes nutricionales al utilizar el AOVE encapsulado e incrementa su contenido en fibra”.

Para lograr estos resultados, los investigadores mezclaron el aceite encapsulado con el pan rallado. Desarrollaron ensayos con diferentes productos cárnicos, como san jacobos, nuggets y solomillo de pollo. El precocinado lo realizaron en hornos de infrarrojos y por aire caliente, por lo que esta nueva tecnología evita la fritura en aceite. 

Esta investigación también se ha publicado en artículos de varias revistas internacionales de alto impacto y ha sido presentado en los congresos más importantes de ámbito nacional e internacional. Además, ha logrado la realización de la tesis doctoral de Marta Barón Yusty (defendida con la máxima calificación de cum laude), que es Máster en ingeniería Agronómica y que, actualmente, trabaja en Dublín (Irlanda) en la farmacéutica Pfizer. Esta tesis ha sido dirigida por los profesores Antonio López Gómez, María Rosa Chumillas y Ginés Benito Martínez Hernández.